Durante los próximos días podemos asistir a funciones accesibles de las obras TROYANAS, HABLAR POR HABLAR, EL ÁNGEL EXTERMINADOR y VOLTAIRE Y ROUSSEAU. A continuación tenéis una ficha de cada una de ellas en la que encontraréis la ciudad y el teatro en que se representan y la fecha de la función accesible. Todas las obras cuentan con subtitulado adaptado, audiodescripción, bucle de inducción magnética y sonido de sala amplificado.
- TROYANAS
- Teatros y Ciudades: Teatro Calderón (Valladolid) y Teatre-Auditori Sant Cugat (Sant Cugat del Vallès)
- Fechas de representación con accesibilidad en el Teatro Calderón: 16 FEBRERO 2018 – 20:30h
- Fechas de representación con accesibilidad en el Teatre-Auditori Sant Cugat: 24 FEBRERO 2018 – 21:00
- Accesibilidad incluida: subtitulado adaptado, audiodescripción, bucle de inducción magnética y sonido de sala amplificado.
- SINOPSIS: Eurípides con los vencidos. Después de la guerra de Troya (o cualquier guerra que podáis imaginar hoy, ayer, mañana), parece que ya está todo acabado, que la «gran acción» ha terminado. Pero entonces, como el comercio cuando acaba el horario comercial, empieza la otra acción, la acción de la que no se habla, la que se hace «por derecho» con los ciudadanos de «segunda», la que no cuentan en las noticias: el reparto de las mujeres como esclavas «sexuales», o esclavas de cualquier otro tipo. Hécuba, Políxena, Casandra, Andrómaca, Briseida, Helena, esos nombres… u otros nombres cualquiera… a ellas se las rifarán para hacer más daño a los vencidos, para acabar con un país, con una cultura. Taltibio lo recuerda desde hoy, porque jamás lo ha podido olvidar desde que estuvo allí, porque esa «salvajada» le ha quedado dentro para toda la vida, no lo ha dejado vivir… ni morir. Por eso necesita contárnoslo cada noche, para liberarse de ese recuerdo que lo privó de la humanidad que ha de tener una persona. Hécuba lucha por la dignidad, por la suya y por la de todos… porque cada palabra y cada destino de las mujeres que están esperando qué será de ellas, produce un choque frontal contra la ley, contra la democracia, que es lo que ella defiende defendiendo sus derechos. (TEATRO ESPAÑOL)
- Ficha Artística:
- Autor: Eurípides.
- Dirección: Carme Portaceli.
- Reparto: Nacho Fresneda, Maggie Civantos, Alba Flores, Gabriela Flores, Miriam Iscla, Pepa López, y Aitana Sánchez-Gijón.
- Producción: Festival Internacional de Teatro de Mérida, Teatro Español y Rovima Producciones.
- Idioma: Castellano
- HABLAR POR HABLAR
- Teatro y ciudad: Teatro Bellas Artes (Madrid)
- Fechas de representación con accesibilidad: 17 FEBRERO 2018 – 19:00h y 18 FEBRERO 2018 – 19:00h
- Accesibilidad incluida: subtitulado adaptado, audiodescripción, bucle de inducción magnética y sonido de sala amplificado.
- SINOPSIS: Del mítico programa radiofónico de Cadena Ser «Hablar por hablar» llega, 28 años después de su creación, una deliciosa adaptación teatral que acerca a las tablas las historias de todos aquellos oyentes que participan a través de sus llamadas telefónicas en el programa. En estas conversaciones cuentan historias personales de cualquier índole, en las que buscan respuesta y consejos que vendrán dados por otra llamada o por medio de los “chatines”. Actualmente conducido en las madrugadas de lunes a viernes por Macarena Berlín, ha sido dirigido y presentado por Gemma Nierga, Fina Rodríguez, Mara Torres y Cristina Lasvignes. El objetivo con la obra de teatro es rescatar el alma del programa, de las llamadas, de la noche, de los oyentes, introducirnos en sus vidas, en los silencios, en los momentos previos o posteriores a una llamada donde quizás no encontraremos historias que llenarían las primeras páginas de los periódicos, pero que estarán cargadas de la más pura humanidad. (TEATRO BELLAS ARTES)
- Ficha Artística:
- Autor: Alfredo Sanzol, Ana R. Costa, Juan Cavestany, Yolanda G. Serrano, Juan Carlos Rubio.
- Dirección: Fernando Sánchez-Cabezudo.
- Reparto: Ángeles Martín, Antonio Gil, Pepa Zaragoza, Samuel Viyuela, Carolina Yuste. CON LAS VOCES DE: Pepe Sacristán, Macarena Berlin, Cristina Lasvignes, Mara Torres, Ramón Barea, Fernando Cornejo, Pilar Gómez, David Picazo, Javier Alameda.
- Producción: Cornejo Films.
- Duración: 90 minutos.
- Idioma: Castellano.
- EL ÁNGEL EXTERMINADOR
- Teatro y ciudad: Teatro Español (Madrid)
- Fechas de representación con accesibilidad: 17 FEBRERO 2018 – 20:00h
- Accesibilidad incluida: subtitulado adaptado, audiodescripción, bucle de inducción magnética, sonido de sala amplificado y teatro adaptado para personas con movilidad reducida.
- SINOPSIS: Pretender hacer de nuevo El ángel exterminador sería una tarea tan banal como imposible: El ángel exterminador ya existe, está ahí como una de las más grandes películas de Buñuel, forma parte de la historia del Cine y del Arte en general. Las herramientas del Teatro nos permiten volver a mirarla con ojos nuevos, con los ojos de hoy, acercarnos a su misterio, al hechizo que produce esa imposibilidad de salir de un recinto que en todo momento permanece abierto. Un recinto que se expande, como círculos concéntricos, desde el habitáculo más íntimo hasta las fronteras del mundo. Volver a mirar a esos personajes (espejos deformantes) y preguntarles qué nos quieren contar. Las herramientas del teatro nos permiten preguntarnos en qué medida los sucesos de la película nos afectan en el aquí y ahora de nuestro tiempo y bucear, no solo en el subconsciente del autor, sino en el nuestro propio, entrar en un mundo lleno de interrogaciones y sin apenas respuestas. Mirar el presente a través de los ojos de Buñuel. (BLANCA PORTILLO en TEATRO ESPAÑOL)
- Ficha Artística:
- Autor: Luis Buñuel
- Versión: Fernando Sansegundo
- Dirección: Blanca Portillo
- Reparto: Hugo Alcaide, Juan Calot, Inma Cuevas, Abdelatif Hwidar Ramón Ibarra, Alberto Jiménez, Juanma Lara, Víctor Massán, Anabel Maurín, Manuel Moya, Dani Muriel, Alfredo Noval, Alex O’Dogherty, Francesca Piñon, Cristina Plazas, Camilo Rodriguez Irene Rouco, Mar Sodupe, Mª Alfonsa Rosso Raquel Varela.
- Producción: Teatro Español.
- Idioma: Castellano
- VOLTAIRE Y ROUSSEAU
- Teatro y ciudad: Teatro María Guerrero (Madrid)
- Fechas de representación con accesibilidad: 22 FEBRERO 2018 – 20:30h / 23 FEBRERO 2018 – 20:30h / 03 MARZO, 2018 – 20:30
- Accesibilidad incluida: subtitulado adaptado, audiodescripción, bucle de inducción magnética, sonido de sala amplificado y teatro adaptado para personas con movilidad reducida.
- SINOPSIS: Un panfleto anónimo acusa a Jean Jacques Rousseau por haber abandonado a sus cinco hijos. Rousseau insiste en que el gran Voltaire es el autor de esta abominación. Esto nos da la oportunidad de asistir a una gran escena doméstica, donde los dos filósofos enfrentan sus ideas acerca de Dios, la igualdad, la educación y el teatro. Dos maneras igualmente generosas pero muy distintas de concebir la sociedad. (CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL)
- Ficha Artística:
- Autor: Jean-François Prévand.
- Dirección: Josep María Flotats.
- Reparto: Josep Maria Flotats, Pere Ponce.
- Producción: Centro Dramático Nacional y Taller 75.
- Idioma: Castellano