Del 10 al 13 de mayo podemos asistir a las funciones accesibles de MIENTRAS LLUEVE, EL CONCIERTO DE SAN OVIDIO, LA IMPORTANCIA DE SER FRANK y TIEMPO DE SILENCIO.
A continuación tenéis una ficha de cada una de ellas en la que encontraréis la ciudad y el teatro en que se representan, la accesibilidad incluida, la sinopsis y el equipo artístico.
- MIENTRAS LLUEVE.
- Teatro y ciudad: Teatro Valle-Inclán (Madrid)
- Fechas de representación con accesibilidad: 10 de Mayo, a las 20:30 horas.
- Accesibilidad incluida: subtitulado adaptado y audiodescripción. El teatro está adaptado para personas con movilidad reducida.
- SINOPSIS:Este espectáculo forma parte de las X Jornadas sobre la inclusión y la educación en las artes escénicas. ¿Cómo te vas a ir con la que está cayendo? Quédate, anda. Cuelga el abrigo, quítate los zapatos. Y sécate esa ropa, que la tendrás empapada. Podemos tomar un café, charlar un rato. Podemos bailar. Bailar a cántaros, bailar hasta la última gota. Pero espera a que pare, ¿cómo te vas a ir con la que está cayendo? Por favor. ¿Bailas? La Compañía Artística ATENA está compuesta por 26 personas con discapacidad intelectual con edades comprendidas entre 8 y 55 años (siendo 20 de ellos mayores de 18 años) y ha recibido el Premio Solidario Onda Cero Navarra 2016 y el Galardón a la Participación Social que otorga el Departamento de Juventud del Gobierno de Navarra, en noviembre de 2013. Su primera producción se estrenó en 2008, Reencuentro con un sueño, a continuación, en 2010 Y tú, ¿cómo lo ves?, en 2012 Mi alma en lienzo, y en 2014 estrenaron Desertando el ayer. (CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL)
- Ficha Artística:
- Dirección: Aitor Subiza.
- Reparto: Beñat Albéniz, Miguel Aristu, Olaia Blanco, Oscar Chocarro, Rakel Erce, Laura García, Diego Garro, Gorka Ibañez, Saioa Iturri, Hazel Loinaz, Sandra López, Iker San Miguel, Naiara Olaechea, Nieves Pérez, Mikel Sola, Ainhoa Suescun e Idoia Urdániz.
- Producción: Compañía Artística Atena.
- Idioma: Castellano.
- EL CONCIERTO DE SAN OVIDIO.
- Teatro y ciudad: Teatro María Guerrero (Madrid)
- Fechas de representación con accesibilidad: 10 de Mayo, a las 20:30 horas y 11 de Mayo, a las 20:30 horas.
- Accesibilidad incluida: subtitulado adaptado, audiodescripción, bucle de inducción magnética, sonido de sala amplificado y teatro adaptado para personas con movilidad reducida.
- SINOPSIS:Desarrollada en un hospicio del París de 1771, El Hospital de los Quince Veintes, Valindín, un negociante, consigue que la monja que regenta la institución permita que, a cambio de doscientas libras, seis mendigos ciegos que allí se acogen puedan tocar instrumentos musicales en la inminente fiesta de San Ovidio. Al contrario de lo que los pobres ciegos se piensan, Valindín no es su salvador, sino un mangante que lo único que busca es aprovecharse de su condición de ciegos para ridiculizarlos y sacar beneficio económico de la situación. El concierto de San Ovidio viene a replantear el tema de la ceguera, ahora en circunstancias distintas de las de En la ardiente oscuridad. Por otra parte, sitúa el tema social en un plano que hasta ese momento Buero Vallejo no había abordado explícitamente: el de la lucha de clases. (CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL)
- Ficha Artística:
- Autor: Antonio Buero Vallejo.
- Dirección: Mario Gas.
- Reparto: José Luis Alcobendas, Lucía Barrado, Jesús Berenguer, Mariana Cordero, Pablo Duque, Nuria García Ruiz, Javivi Gil Valle, José Hervás, Alberto Iglesias, Lander Iglesias, Ricardo Moya, Aleix Peña, Agus Ruiz y Germán Torres
- Producción: Centro Dramático Nacional.
- Idioma: Castellano.
- Autor: Antonio Buero Vallejo.
- LA IMPORTÀNCIA DE SER FRANK.
- Teatro y ciudad: Teatre Nacional de Catalunya (Barcelona)
- Fechas de representación con accesibilidad: 12 de Mayo, a las 17:00 horas y 13 de Mayo, a las 18:00 horas.
- Accesibilidad incluida: subtitulado adaptado, audiodescripción, bucle de inducción magnética, sonido de sala amplificado y teatro adaptado para personas con movilidad reducida.
- SINOPSIS:La gloriosa trayectoria de Oscar Wilde quedó repentinamente arruinada con la condena a dos años de prisión que lo acusaba de indecencia por su vida privada, solo tres meses después de haber estrenado esta comedia. El escritor, que no se reharía de un golpe tan duro, ya había denunciado a menudo la hipocresía de una sociedad cada vez más conservadora y controladora sobre la intimidad de sus ciudadanos. Una hipocresía que, premonitoriamente, se convertiría en la protagonista de esta deliciosa obra maestra sobre los enredos amorosos de dos jóvenes británicos y sus dobles vidas secretas, la cual anticipa algunas de las principales vanguardias del siglo XX. (TEATRE NACIONAL DE CATALUNYA)
- Ficha Artística:
- Autor: Oscar Wilde.
- Dirección: David Selvas.
- Reparto: Laura Conejero, Miki Esparbé, Mia Esteve, Paula Jornet, Paula Malia, Norbert Martínez, David Verdaguer.
- Producción: Teatre Nacional de Catalunya y La Brutal.
- Idioma: Catalán.
- Autor: Oscar Wilde.
- TIEMPO DE SILENCIO.
- Teatro y ciudad: Teatro de La Abadía (Madrid)
- Fechas de representación con accesibilidad: 12 de Mayo, a las 19:30 horas y 13 de Mayo, a las 18:30 horas.
- Accesibilidad incluida: subtitulado adaptado, audiodescripción, bucle de inducción magnética, sonido de sala amplificado y teatro adaptado para personas con movilidad reducida.
- SINOPSIS: Tiempo de silencio, uno de los hitos de nuestra literatura del siglo XX, dibuja un grotesco retrato del Madrid de la posguerra. La obra aúna la línea de escritores como Joyce, Faulkner y Proust, a la tradición picaresca, el lenguaje de Valle-Inclán y el imaginario de Goya. Dos años después de su publicación, su autor, el escritor y psiquiatra Luis Martín-Santos, falleció en un accidente de coche con apenas 40 años de edad.Tiempo de silencio (1962) fue traducido enseguida a otros idiomas; en alemán le pusieron como título Silencio sobre Madrid (“Schweigen über Madrid”) y en francés, Las moradas del silencio (“Les demeures du silence”). Nunca ha sido adaptado al teatro, aunque sí al cine (en 1986, por Vicente Aranda). Es considerado un libro sumamente innovador tanto por su forma como por su contenido. Aunque la trama se desarrolle a finales de la década de 1940, su visión caricaturesca no se aleja mucho de nuestro modelo de sociedad actual, especialmente atribulado en las grandes ciudades. La soledad que se siente en mundos estancos, la disfunción de los lazos familiares, la impotencia y el odio más allá del sentir político, el silencio que envuelve el quehacer cotidiano… Este descenso a los infiernos urbanos, un infierno al que nos hemos acostumbrado, presenta la historia de un investigador que a través de experimentos con ratas indaga en el aspecto hereditario del cáncer. Ante la falta de ratas de laboratorio, va a buscar nuevos ejemplares en unas chabolas a las afueras de la capital española. Allí descubre la dura realidad vital de los marginados y acaba implicado en una trama que posee la desolación propia del mundo de los cuentos. En esta historia que rezuma la sordidez de la época franquista, La Abadía ha encontrado el punto de partida idóneo para el debut en nuestro país del joven director Rafael Sánchez. Descendiente de emigrantes españoles, se crio en Suiza y actualmente está vinculado al teatro municipal de Colonia (Schauspiel Köln), siendo una de las figuras más singulares de la escena alemana de nuestros días. (TEATRO DE LA ABADÍA)
- Ficha Artística:
- Autor: Luis Martín-Santos.
- Dirección: Rafael Sánchez.
- Reparto: Sergio Adillo, Lola Casamayor, Julio Cortázar, Roberto Mori, Lidia Otón, Fernando Soto, Carmen Valverde.
- Producción: Teatro de La Abadía.
- Idioma: Castellano.
- Autor: Luis Martín-Santos.