Arranca el 41 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y lo hace apostando por la accesibilidad y la inclusión. Todos los espacios del festival son accesibles para personas con movilidad reducida. Además, se podrá seguir el sonido de la sala en diversas funciones mediante auriculares de préstamo personal, y se cuenta con una dotación de 24 bucles magnéticos individuales. 9 obras tendrán subtitulado adaptado y 3 audiodescripción. En su apuesta por la inclusión, se ofrecerán 4 espectáculos protagonizados por personas con distintos tipos de discapacidad. Por último, destacar la ficción sonora La Cueva de Don Quijote, y la exposición con carácter táctil El arte de crear ilusiones: sonido, luz e ingeniería en el teatro Barroco.

Os dejamos este enlace al documento El Festival de Almagro, un hecho cultural, inclusivo y accesible. En él encontraréis información detallada sobre la programación, que también podéis ampliar en la página de Teatro Accesible.

Y si Almagro no nos pilla de paso, tenemos funciones accesibles en Santa Cruz de Tenerife y Alcalá de Henares.

En el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife se representará La Comedia de las Mentiras. Los días 7 y 8 de julio (con pases a las 20:30 horas) contará con audiodescripción, subtitulado adaptado y bucle de inducción magnética. El espacio está adaptado para personas con movilidad reducida.

En el Teatro Salón Cervantes de Alcalá se representará El amor no dura para Siempre (Romeo y Julieta), actuación a cargo de actores con y sin diversidad de la Fritsch Company, compañía profesional de la Fundación Psico Ballet Maite León. La cita es el domingo 8 de julio, a las 20:30 horas, y contará con audiodescripción, subtitulado adaptado y bucle de inducción magnética. La sala no está adaptada para personas con movilidad reducida.

Fin de la entrada.