Este fin de semana podemos asistir en Madrid a las representaciones accesibles de las obras MAMMÓN y EL LUGAR DONDE REZAN LAS PUTAS O QUE LO DICHO SEA.
A continuación tenéis una ficha de cada una de ellas en la que encontraréis el teatro en que se representan y la fecha de la función accesible. Todas las obras cuentan con subtitulado adaptado, audiodescripción, bucle de inducción magnética y sonido de sala amplificado. En los Teatros del Canal y el Teatro Español las salas están adaptadas para personas con movilidad reducida.
- MAMMÓN.
- Teatro y Ciudad: Teatros del Canal (Madrid)
- Fechas de representación con accesibilidad: 24 de Marzo, 20:00 / 25 de Marzo, 18:30
- Accesibilidad incluida: subtitulado adaptado, audiodescripción, bucle de inducción magnética, sonido de sala amplificado y teatro adaptado para personas con movilidad reducida.
- Sinopsis: Una road movie teatral con personajes que parecen salir de El Gran Lebowski, de los hermanos Coen, y de Miedo y asco en Las Vegas, de Terry Gilliam. Dos narradores comunican que Mammón no va a representarse, y lo que viene acto seguido es una obra nueva que cuenta el porqué, alternando filmaciones, entradas de diario y acción «real» con diversos puntos de vista y flashbacks dentro de flashbacks, con un ritmo endiablado y una fluidez constante, con toneladas de humor y vitalidad. No se pierdan Mammón». (Marcos Ordóñez, Babelia)
- Ficha artística:
- Autor: Nao Albet y Marcel Borràs.
- Dirección: Nao Albert y Marcel Borràs.
- Reparto: Nao Albet, Marcel Borràs, Irene Escolar, Ricardo Gómez, Manel Sans
- Producción: Uns nois que fan teatre, Teatre Lliure, La brutal y Teatros del Canal
- Idioma: Castellano.
- EL LUGAR DONDE REZAN LAS PUTAS O QUE LO DICHO SEA.
- Teatro y ciudad: Teatro Español (Madrid)
- Fecha de representación con accesibilidad: 24 de Marzo, 20:30 / 7 de Abril, 20:30
- Accesibilidad incluida: subtitulado adaptado, audiodescripción, bucle de inducción magnética, sonido de sala amplificado y teatro adaptado para personas con movilidad reducida.
- Sinopsis: ¿Qué teatro hacer en este aciago siglo XXI? ¿Espectáculos de puro entretenimiento, que aumenten todavía más “la modorra política de nuestra sociedad consumista y cibermema”? ¿Obras de denuncia-políticamente-correcta, que ilustren la actualidad, ya tan aireada y cacareada por los medios de comunicación (sic)? Esta es la encrucijada en que se encuentran nuestros dos personajes: Rómulo y Patri. Una pareja de jóvenes actores que, en un galpón casi abandonado, cedido al efecto por el tío Roque (¿?), se afanan por crear un espectáculo a la medida de sus aptitudes artísticas y de sus posibilidades económicas. La vida misma, vamos… Ocurre, sin embargo, que oscilan entre dos temas “descomunales”: la Alejandría del siglo IV, con la filósofa Hipatia y su discípulo Sinesio como protagonistas, y el trágico destino del comunismo, con Lise y Arthur London zarandeados por las turbulencias revolucionarias y reaccionarias del siglo XX. Y, por añadidura, resulta que ese anodino lugar de trabajo y creación, además de ser frecuentado por algunas de las mujeres que “trabajan” en el mal famado barrio, parece ser también vía de acceso a un misterioso mundo subterráneo en el que se agitan los olvidados, los vencidos, los barridos y borrados por la Historia, con mayúscula. “Los de abajo”, sí, que -bastante cabreados- pronto empezarán a reclamar a nuestros dos saltimbanquis biomecánicos una segunda oportunidad… ¿Es eso posible? ¿Puede el teatro usar de sus poderes de evocación e invocación para reescribir la Historia, para resarcir a los perdedores, para recuperar lo que pudo ser y no fue? La obra, desde luego, no pretende responder a estas preguntas. Más bien suscitarlas, junto con otras muchas, y dejarlas revoloteando por ahí. En un intempestivo retorno a su época de “el teatro en el teatro” (Ñaque, ¡Ay, Carmela!, Pervertimento, El cerco de Leningrado, Los figurantes…), el autor ha querido abordar cuál podría ser un “teatro en tiempos de rabia”, aquel que una pareja de jóvenes actores de hoy, Patri y Rómulo, pretenden crear y representar. Entrelazando el humor, lo fantástico y lo político, la obra despliega una serie de enigmas que aspiran a suscitar otras tantas preguntas en la mente del espectador. (TEATRO ESPAÑOL)
- Ficha artística:
- Autor: José Sanchis-Sinisterra.
- Dirección: José Sanchis-Sinisterra.
- Reparto: Paula Iwasaki, Guillermo Serrano.
- Producción: Teatro Español.
- Idioma: Castellano.